La iglesia suele ser denominada como la «casa de Todopoderoso» luego que, si admisiblemente éste es omnipresente, es en los templos donde la comunidad cristiana se reúne a orar y a participar de rituales como la misa.
Este proceso de transmisión dota a esta expansión de una fuerza y dinamismo que, sumadas a la compatibilidad y empatía de esta confesión con la idiosincrasia el pueblo Caló, explican la gran arranque de conversiones que se produce en los primaveras 80, donde miles y miles de familias abrazan la Confianza Cristiana Evangélica, aportando esta cambios muy excelso en la forma de vida de cada una de la personas integrantes.
Son capaces de realizar congresos y reuniones masivas sin meterse en problemas doctrinales, por ejemplo, las reuniones "Homenaje a Jesús" en México o las reuniones de los Promise Keepers en Estados Unidos que congregan a pentecostales de todo tipo: confesionales e independientes.
Es importante destacar que la oración no solo se limita a los servicios religiosos, sino que asimismo se practica en otros momentos, como en grupos pequeños de oración o en el hogar como tribu. La oración es una forma de comunicarse con Todopoderoso y pedir su ayuda y Director en todo momento.
Se anima a los creyentes a llenarse del Espíritu Santo y a agenciárselas activamente los dones espirituales.
El crecimiento pentecostal se alimenta de las ventajas organizativas y discursivas de los evangélicos y de los déficits católicos, y se da principalmente en aquellos espacios en que el catolicismo, con su lenta logística, no alcanza a acertar cuenta del proceso de metropolitanización que caracteriza a la región: en cada barrio nueva donde la Iglesia católica se suscitar resistir, aunque hay una o varias iglesias evangélicas. Este proceso, Adicionalmente, se da desde el campo alrededor de la ciudad y desde la periferia alrededor de el centro. Es por esta razón que las observaciones periodísticas casi siempre confunden los posesiones con las causas: las grandes iglesias pentecostales, que son las más visibles, no solo no congregan necesariamente a la decanoía de los fieles, sino que siquiera son las disparadoras del aberración, pero asumen ese papel ante observadores «metropolitanocéntricos».
El pentecostalismo y el evangelicalismo son dos ramas distintas del cristianismo protestante, cada una con sus propias creencias y prácticas. Aunque existen algunas similitudes entre ambas, aún hay diferencias clave que las diferencian. Comprender estas diferencias es importante para cualquiera que desee entender la desemejanza Interiormente del cristianismo Universal y las distintas expresiones de Confianza.
En los movimientos cristianos evangélicos que se adhieren a la doctrina de la Iglesia de creyentes, la excomunión es utilizada como último arbitrio por las asociaciones e iglesias para los miembros que no quieren arrepentirse de creencias o comportamientos en desacuerdo con la confesión de Convicción de la comunidad.
Otra situación que enfrenta la autoridad evangélica es que al interior de Jotabeche hay quienes quieren que deje el cargo, algo que ocurriría por primera tiempo considerando que todos los obispos de ahí han dejado de serlo tras su fallecimiento.
Bajo estos preceptos nace la Primera Iglesia Metodista Pentecostal que es actualmente my company que se conoce por Jotabeche 40, por la ubicación del templo y hogaño es dirigida por el prelado Durán.
Hay que comparecer a los cultos de este grupo para que los pastores oren y sea expulsado el demonio que puede ser de "mala suerte" o de enfermedad.
Entreambos destacan también la importancia de las experiencias espirituales y la obra del Espíritu Santo en la vida de los creyentes.
Estas formas de movilización política y social contenían algo que en un cuarto momento, de manera lógica, va a ser fundamental. Los líderes de distintas iglesias y asociaciones evangelicales y pentecostales no tardaron en pregonar de forma cada tiempo más intensa y clara algo que está allí de la fórmula canónica de la secularización (religión desenvuelto de Estado y Estado libre de religión): la jerarquización de los evangélicos en sociedades donde eran discriminados se ligaba a la jerarquización de sus concepciones en el espacio público. En este momento, distintos aspectos de la experiencia evangélica no solo pueden ser atractivos para políticos que los inviten o para que los evangélicos intenten convertir el predicamento religioso en poder político, sino que se esboza un esquema relativo a la conquista de la sociedad por sereno para los valores cristianos.
Las potencias del mundo siguen inmersas en una serie de competencias colonialistas, que terminarán por tolerar el mundo a la Primera Cruzada Mundial, mientras que la clase dirigente de la sociedad chilena disfruta de la cómoda posición que les otorga el hecho de tener el primer punto en la producción de salitre a nivel mundial, lo que contribuye al embellecimiento de los centros urbanos y a un gran dinamismo, dado al comercio producido por esta situación.